CEDEARs: La Puerta de los Argentinos a Wall Street

Para los inversores argentinos que buscan diversificar sus carteras más allá del mercado local, los CEDEARs (Certificados de Depósito Argentinos) se han convertido en una herramienta fundamental. Este instrumento ha ganado enorme popularidad en los últimos años, permitiendo a los argentinos invertir en las principales empresas globales sin necesidad de abrir cuentas en el exterior. Exploremos en detalle qué son, cómo funcionan y por qué se han vuelto tan relevantes.

¿Qué son exactamente los CEDEARs?

Los CEDEARs son certificados que representan acciones de empresas extranjeras que no cotizan directamente en el mercado argentino. Estos instrumentos son emitidos por un banco depositario local que mantiene las acciones originales en custodia, generalmente a través de una entidad financiera en el mercado de origen.

Es importante entender que un CEDEAR no es exactamente lo mismo que poseer la acción original, sino un certificado que otorga derechos económicos similares. Sin embargo, para efectos prácticos, su comportamiento está estrechamente ligado al de la acción subyacente, ajustado por el tipo de cambio.

Un dato interesante: el primer CEDEAR en Argentina se lanzó en 1997, pero fue a partir de 2019 cuando experimentaron un boom de popularidad sin precedentes, coincidiendo con el aumento de las restricciones cambiarias.

Evolución del volumen operado en CEDEARs

Cómo funcionan: Aspectos técnicos

Para comprender completamente los CEDEARs, es necesario conocer algunos conceptos clave:

Ratios de conversión

Cada CEDEAR representa una fracción o múltiplo de la acción subyacente, dependiendo de su precio. Este ratio de conversión es fundamental para calcular el valor teórico del CEDEAR. Por ejemplo:

Los ratios se establecen buscando que el precio del CEDEAR sea accesible para el inversor minorista argentino, y pueden ajustarse mediante "splits" cuando el precio del activo subyacente cambia significativamente.

Dólar implícito o "contado con liquidación"

El precio de un CEDEAR está influenciado por:

La fórmula aproximada sería:

Precio teórico del CEDEAR = (Precio de la acción en USD / Ratio) × Dólar CCL

Esto explica por qué los CEDEARs no solo reflejan el desempeño de la empresa subyacente, sino también las variaciones del tipo de cambio, convirtiéndolos en un instrumento de cobertura cambiaria.

Derechos económicos

Los tenedores de CEDEARs tienen derecho a:

Ventajas de invertir en CEDEARs

La popularidad de los CEDEARs entre los inversores argentinos no es casualidad. Ofrecen varias ventajas significativas:

1. Diversificación internacional

Permiten invertir en empresas líderes globales como Apple, Amazon, Microsoft, Tesla, etc., desde el mercado local, reduciendo la exposición al riesgo específico de Argentina.

2. Cobertura cambiaria

Al estar vinculados al dólar CCL, los CEDEARs ofrecen protección contra la devaluación del peso, actuando como un activo dolarizado.

3. Accesibilidad

No requieren abrir cuentas en el exterior ni movilizar fondos internacionalmente, lo que los hace accesibles para todo tipo de inversores.

4. Liquidez

Los CEDEARs de las empresas más populares tienen excelente liquidez en el mercado argentino, facilitando la entrada y salida de posiciones.

5. Marco regulatorio local

Al operar dentro del mercado argentino, están sujetos a regulaciones locales y no requieren declaraciones adicionales como las inversiones en el exterior.

CEDEARs más operados en Argentina

Consideraciones y riesgos

Como todo instrumento de inversión, los CEDEARs también presentan aspectos a tener en cuenta:

1. Diferencial de precio

En ocasiones puede existir una diferencia entre el precio teórico y el precio real del CEDEAR en el mercado local, creando oportunidades de arbitraje o ineficiencias.

2. Horarios de operación

El mercado argentino opera en horarios que se solapan parcialmente con los mercados estadounidenses, lo que puede generar situaciones donde los CEDEARs no reflejan movimientos importantes que ocurren fuera del horario local.

3. Aspectos fiscales

Los dividendos de CEDEARs están sujetos a retenciones tanto en el país de origen como en Argentina, lo que puede reducir su rendimiento neto.

4. Limitaciones en derechos políticos

Generalmente, los tenedores de CEDEARs no pueden ejercer derechos de voto en las asambleas de accionistas de las empresas subyacentes.

Estrategias para invertir en CEDEARs

Existen diversas aproximaciones para incorporar CEDEARs a una cartera de inversiones:

1. Estrategia de cobertura cambiaria

Utilizar CEDEARs principalmente como protección contra la devaluación del peso, priorizando empresas estables con baja volatilidad.

2. Diversificación sectorial

Invertir en CEDEARs de diferentes sectores para obtener exposición a industrias poco representadas en el mercado argentino, como tecnología, salud avanzada o consumo global.

3. Estrategia de dividendos

Enfocarse en CEDEARs de empresas con altos dividendos y larga trayectoria de pagos crecientes, como Coca-Cola, Johnson & Johnson o Procter & Gamble.

4. Inversión temática

Construir carteras temáticas en tendencias globales como inteligencia artificial, energías renovables o biotecnología, utilizando CEDEARs de empresas líderes en estos campos.

5. Trading activo

Aprovechar ineficiencias temporales entre el precio de los CEDEARs y sus valores teóricos, o utilizar CEDEARs de alta volatilidad para estrategias de trading de corto plazo.

Los CEDEARs más populares entre inversores argentinos

Según datos recientes de volumen operado, estos son algunos de los CEDEARs más negociados en el mercado argentino:

Un dato curioso: durante 2020-2021, el volumen operado en CEDEARs llegó a superar el 70% del volumen total del mercado accionario argentino, reflejando la preferencia de los inversores locales por la diversificación internacional.

El futuro de los CEDEARs en Argentina

La evolución de este instrumento parece prometedora por varias razones:

Los CEDEARs han democratizado el acceso al mercado global para los inversores argentinos, permitiéndoles participar en el crecimiento de las empresas más innovadoras del mundo, mientras mantienen sus inversiones dentro del sistema financiero local.

Consejo del día

Al invertir en CEDEARs, verifica siempre el ratio de conversión actualizado y calcula el precio teórico antes de operar. Diferencias significativas entre el precio de mercado y el teórico pueden representar tanto riesgos como oportunidades.